4 PASOS PARA SANAR UN TRAUMA

4 PASOS PARA SANAR UN TRAUMA

4 pasos para sanar un trauma

“Traspasar el dolor es como un orgasmo emocional que nos empuja a un bienestar intenso”

 

Con el paso del tiempo, tu dolor y tu sufrimiento asociados a un trauma se convierten en culpa, y ésta se plasma en tu cuerpo en forma de bloqueos y enfermedades.

A continuación, comparto mi experiencia de cómo sanar un dolor asociado a un trauma.  Espero que te sirva de orientación.

 

Rechazo: Se produce sufrimiento, evasión y negación para intentar no adentrase en el dolor, apegándonos a lo conocido hasta ahora. Dicho rechazo, se convierte en una fase clave como instante de crisis a superar. Tener una aptitud de agradecimiento puede ser la llave de la liberación del dolor.

 

Entrega: para pasar por el arco del dolor, puedes llevar la atención a la respiración, abriéndote y observando lo que ocurre en tu interior.

Si sientes mucha incomodidad  y no puedes mantener tu cuerpo relajado, en una fase inicial puedes agitar tu cuerpo y saltar. Lo importante es que tengas presente la intención del ejercicio: liberar la tensión del cuerpo.

 

Euforia: tras atravesar el dolor, es habitual que sientas un intenso placer, como un orgasmo emocional que te empuja a un bienestar intenso, que puede llegar a ser incómodo y doloroso cuando se mantiene en el tiempo. En ocasiones, surge la necesidad de liberar dichas sensaciones a través del grito, llanto, vómito y/o agitación del cuerpo.

 

 Sosiego: el desprenderse de dicho dolor asociado al trauma, te dará más espacio para manejar tus emociones, más libertad para tomar decisiones y más capacidad de amar.

 

Son 4 fases sencillas que pueden asesorarte a la hora de traspasar un dolor asociado a un trauma. Recuerda que todos somos iguales, sin embargo tu proceso personal puede ser diferente.

 

Fernando Riveira

Formador

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *