Filosofía yóguica:
– Introducción a la filosofía yóguica.
– Historia del Yoga.
– Dharsanas (corrientes de pensamiento).
– El óctuple sendero yóguico.
-Grandes Maestros del Yoga.
– Karma y reencarnación.
– Yoga Sutra. Bhagavad Gita.
– El Yoga en la actualidad.
Cosmología hindú.
– Koshas. Cuerpos energéticos.
– Chakras. Canales energéticos. Nadis, sushumma, Ida y Pingala.
– Espíritu y materia.
– Shakti.
– Muerte, renacimiento y trascendencia.
– Astrología aplicada al Yoga.
– El proceso de transformación del practicante de yoga.
Anatomía:
– Sistema óseo
– Articulaciones, tendones y ligamentos.
– El movimiento y sus planos.
– La cintura pélvica
– El tronco
– Cintura escapular y brazos
– Planos miofasciales y órganos
– El proceso respiratorio y sus músculos. El diafragma.
– Cadenas musculares.
Pedagogía:
– Pedagogía aplicada al Surya Namaskar.
– Pedagogía aplicada a la activación y la determinación
– Pedagogía aplicada al Asana.
– Pedagogía aplicada al Pranayama.
– Pedagogía del Kriya.
– Pedagogía aplicada a la relajación (pratyahara)
– Pedagogía aplicada a la Meditación.
– Ajustes, correcciones y compensaciones en el asana.
– Construcción de tablas
– Estructura de una clase.
– Complementos para la clase.
Meditación
– La meditación en el Yoga.
– La observación.
– Manejándonos con la atención. Anclajes.
– Aprendiendo a ver. Mahanaia.
– Conocimiento de nuestro guía interno.
– Canalización de las energías superiores en la meditación.
– La conexión con la aceptación y la paz interior.
– Herramientas y técnicas meditativas.
– Diálogo meditativo y la comunicación con lo superior.
-Hatha Yoga:
– Ejecución del Asana
– Actitud y posicionamiento interno para la práctica.
– Surya Namaskar y Vinyasa.
– Tipos de asana. Fichas.
– La respiración en el asana.
– Tablas de asanas.
– Beneficios y contraindicaciones.
– Aspectos terapéuticos.
– Tipos de estiramiento, y FNP.
– Movimiento consciente y ritmos armónicos. Micromovimientos.
Pranayama
– Introducción al pranayama.
– Regulación del prana.
– Aspectos terapéuticos, energéticos y emocionales.
– Tipos de pranayama.
– Kriyas.
Nutrición
– Nutrición en el Yoga.
– Clasificación de alimentos y nutrientes.
– El prana y los alimentos.
– PH de los alimentos: acidificantes y alcalinizantes.
– Bases y hábitos para una alimentación saludable.
– Elaboración y preparación de los alimentos.
– Dietas y ayunos.
– Medicina ayurvédica. (doshas, tammas,…)
Satkarmas.
– Purificación y limpiezas: beneficios e indicaciones.
– Tipos de satkarma.
Bandhas y mudras: ejecución y práctica
Bhakti Yoga.
– Sonido y vibración.
– La palabra consciente y su canto.
– Meditación Japa.
– Mantras y Bija Mantras.
– Kirtan.